LA REALIDAD DEL TRABAJO EN PRISIONES
La percepción que la mayoría de las personas tiene sobre el trabajo de los funcionarios de prisiones suele estar distorsionada por la representación que se ofrece en películas y series de televisión. Esta imagen está, generalmente, muy alejada de la realidad, lo que genera desconocimiento tanto en la población general como en aquellos que se plantean opositar para este puesto.
En este artículo, vamos a esclarecer las funciones reales de un funcionario de prisiones.
ÁREAS DE TRABAJO EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS
Dentro del ámbito de los Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, existen diversas áreas de trabajo con tareas muy variadas. Estas son las principales:
1. Oficinas: En este puesto, no hay contacto directo con los internos. Las funciones se centran en la gestión administrativa necesaria para el buen funcionamiento del centro penitenciario. Realizan tareas administrativas esenciales para el ingreso, traslado y comunicaciones dentro del penal.
2. Área mixta: Aquí, los funcionarios combinan el contacto con los internos con tareas de gestión en zonas como el economato, el peculio, la alimentación y el mantenimiento.
3. Vigilancia en V1: Este es el puesto con mayor interacción con los internos. Las actividades incluyen la observación, los cacheos, las requisas y los recuentos, y se desarrollan en módulos, enfermería o áreas de ingreso.
4. Vigilancia en V2: Aunque también forma parte del área de vigilancia, en este puesto el contacto con los internos es menor que en V1. Las tareas incluyen el control de accesos, la supervisión de las áreas exteriores, cocina y comunicaciones.
Además del Cuerpo de Ayudantes, existen otros dos Cuerpos esenciales como son el Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias y el Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, que incluyen principalmente a los psicólogos y juristas. Si quieres desempeñar un puesto directivo como Director, Subdirector o Administrador de un Establecimiento Penitenciario estos dos últimos Cuerpos son los tuyos.
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN FUNCIONARIO DE PRISIONES
- Firmeza y justicia: Para actuar con autoridad cuando sea necesario.
- Mentalidad abierta: Capaz de tratar con una diversidad de personas.
- Accesibilidad y cercanía: Importante para interactuar positivamente con los demás.
- Iniciativa propia: Para tomar decisiones adecuadas en distintas situaciones.
- Capacidad de mantener la calma: Especialmente en momentos de tensión.
FINES DEL SISTEMA PENITENCIARIO ESPAÑOL
- Reeducación y reinserción
- Retención y custodia
CÓMO CONSEGUIR UNA PLAZA COMO FUNCIONARIO DE PRISIONES DEL CUERPO DE AYUDANTES DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS
Para obtener una plaza, es necesario superar los siguientes exámenes sobre un Temario de 50 temas sobre los bloques de Derecho Penitenciario, Derecho Penal, Organización del Estado y Conducta Humana:
Primer examen: Consiste en 120 preguntas tipo test sobre los temas del temario de la oposición.
Segundo examen: Incluye 10 supuestos prácticos con preguntas tipo test.
Después de superar estos exámenes, se realiza un reconocimiento médico y un periodo de prácticas, tras lo cual se puede empezar a desempeñar todas las funciones descritas.
Una buena preparación es esencial para lograr una plaza de Ayudante de Instituciones Penitenciarias, y en Océano Prisiones estamos listos para ayudarte a conseguirlo. ¡Contáctanos hoy mismo!