LA TEORÍA KAIZEN APLICADA AL ESTUDIO DE LA OPOSICIÓN

Descubre consejos prácticos y estrategias efectivas para optimizar tu preparación para las oposiciones.

Hay una Teoría llamada Kaizen (palabra japonesa que significa MEJORA) que da prioridad a centrarse en pequeñas mejoras diarias más que en grandes saltos funcionales. Te enseña que el progreso y el crecimiento son resultados de acciones diarias para impulsar las pequeñas mejoras.

La conclusión que he sacado tras estudiarla y ver cómo sería posible su aplicación al campo de estudio de las Oposiciones es que es posible lograr un cambio radical en un año si todos los días se llevan a cabo pequeñas y constantes mejoras.

¿Cómo comenzamos el camino hacia la mejora constante?

Os recomiendo seguir estos 4 pasos:

1.- Encontrar cuál es tu deseo. Es decir, analizar objetivamente cuál es el deseo que te motiva a realizar esta mejora. Creo que, para ser grande en algo, para ser grande como opositor en vuestro caso y así poder conseguir vuestro deseo de ser funcionario, el primer paso es simplemente ese, tener claro el deseo de ser un gran opositor para ser un gran funcionario de prisiones. Ya que cuando sinceramente sientes ese deseo de progresar se encuentran la energía y la motivación para hacerlo realidad.

2.- Planificar tu estudio. Una vez que tienes tu deseo, es el turno de planificar. La mejora constante y continua requieren una acción constante y continua. Eso significa que si quieres mejorar en algo lo tienes que hacer todos los días. Si quieres mejorar tu salud cardiovascular haces deporte. Si quieres mejorar tu capacidad de retención y tu memoria a largo plazo estudia todos los días, si quieres mejorar tu compresión práctica lee supuestos todos los días, si quieres no olvidar lo que estudias introduce repasos…

3.- Ejecutar. Estudia en profundidad, dedica dos o tres bloques de tiempo al día en los que entrarás en un estado de profunda concentración para progresar en el bloque de estudio planificado.

Estos bloques normalmente son de una o dos horas para la mayoría de los opositores y deben completarse sin distracciones.

4.- Seguimiento. Con un simple calendario, cada día que cumplas el objetivo fijado, márcalo en verde.

Puedes adquirir un planificador personalizable de oposiciones para controlar horas diarias de estudio, productividad, vueltas de temario, resultados de exámenes, clases visualizadas etc o crear una hoja de cálculo con estos puntos, por ejemplo, y hacer seguimiento de tus objetivos, de progresos, con un preparador realmente especializado, para de esta forma tener que rendir cuentas en caso de que no lo cumplas.

También es importante que te puedas apoyar de tu entorno durante el camino de la oposición, ya que no hay nada más efectivo que una COMUNIDAD cuando se trata de establecer y alcanzar objetivos.

Durante este proceso puedes hacer los ajustes que te consideres necesarios para asegurar que cumplas con tus objetivos.

Y recuerda que puedes hacer ajustes tanto en tu programación de estudio como en tu entorno.

¿Cómo nos mantenemos constantes en este camino?

Es muy difícil ver y sentir el progreso en el momento. Y está suele ser la principal causa de perdida motivación, cuando no podemos ver y sentir nuestro progreso perdemos la esperanza.

Es como que experimentamos un bucle de retroalimentación negativa constante. Pues, te preguntas pues ¿Por qué no avanzo? ¿Por qué hago todas estas cosas y nunca funciona? ….

El problema es que todo esto tiene que ver con la percepción frente a la realidad.

Si estas llevando a cabo las acciones diarias correctas, estás progresando y eso es una realidad, sólo que a veces es difícil de verlo.

Por eso te recomiendo que cuando pierdas de vista los objetivos, es súper importante poder revisar en detalle el trabajo anterior y ver que realmente hay un progreso:

  • Te puedes establecer un recordatorio semanal para mirar atrás y comparar tu nivel inicial con el actual.
  • Establece micro recompensas. Date algunos premios. Puede definir una micro recompensa semanal que sea suficiente para no apartarte de tu objetivo. Para esto, la puedes escribir en un sitio que veas siempre y saber que tu recompensa estará ahí si cumples tu objetivo.
  • Define un día al mes para revisar tu trabajo anterior y aceptar lo malo y lo bueno. Revisa parte de tu trabajo anterior y date cuenta de que no sabías tanto como creías, que ahora tienes asentadas y comprendidas muchas más cosas que tiempo atrás.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Es fácil y rápido. Solo necesitas proporcionar tu dirección de correo electrónico y recibirás nuestras noticias y artículos